IMG_PRESENTACION01
SOMMOS

Tratamiento de adicciones

Adicción digital

Como las adicciones químicas, las nuevas adicciones a los videojuegos, al telefono móvil, al whatsapp o a las redes sociales han venido a camuflar el dolor y las carencias emocionales de las personas o a rellenar el vacío de estímulos internos de los humanos.

Los mensajes digitales son rápidos, cortos e impactantes, produciendo estimulaciones intensas, breves y muy adictivas. También favorecen una cultura de la imagen superficial, ocultando temporalmente los problemas de identidad de cada uno.

De esta manera, la persona adicta se va despersonalizando y abandonando el interés por otros aspectos vitales, como la vocación o las relaciones profundas.

El tratamiento tiene que ser lo más precoz posible e intensivo y resulta por lo general efectivo.

Adicción al alcohol

El consumo abusivo de alcohol puede convertirse en un problema grave en los jóvenes con inestabilidad emocional o problemas de identidad, pues pueden encontrar en el alcohol el único refugio de sus sentimientos de vacío y de falta de sentido, desarrollando así una dependencia crónica del alcohol.

En las personas adultas, el abuso de alcohol está relacionado con carencias emocionales y con un manejo inadecuado de la frustración y de la ira y puede pasar desapercibido para los demás muchos años, manifestándose clínicamente en fases tardías y cronificadas.

Por ello es de extrema importancia la intervención precoz ante cualquier signo que indique un consumo de alcohol por encima de lo común en el entorno social o familiar.

Adicción a la cocaina

Ya que la cocaína es una droga extremadamente adictiva, es muy difícil que una persona que la pruebe pueda predecir o controlar hasta dónde continuará deseándola o consumiéndola. Asimismo, si la persona se vuelve adicta, el riesgo de recaídas es alto aún después de periodos largos de abstinencia.

Durante periodos de abstinencia del uso de cocaína, el recuerdo de la euforia asociado con su uso, o solamente una referencia a la droga, puede disparar un deseo incontrolable de consumirla y terminar en una recaída.

Adicción al cannabis

El uso regular del cannabis produce en la adolescencia un retardo de la maduración de la personalidad, mediante el mecanismo de la evasión psicológica. El adolescente que fuma cannabis vive alejado de los problemas que le plantea la vida, impidiendo el desarrollo de los mecanismos de resiliencia y de tolerancia al estrés y a la frustración.

El efecto del cannabis es lento, insidioso y difícil de detectar al principio, lo que lo hace más peligroso aún.

IMG DESTACADO

Terapia familiar

La familia es un sistema constituido por afectos y representaciones entre sus miembros. Cada miembro se ve reflejado en las miradas del otro y las compara con las miradas hacia los otros miembros. Cada miembro familiar se hace también una representación del mundo interno de los otros. Siendo tanto lo que los hijos esperan de los padres, y lo que los padres esperan de los hijos, se entiende ahora que los trastornos emocionales de uno de los miembros reflejan interacciones afectivas del resto de los miembros de la familia.

La detección y el saneamiento de estas interacciones constituye la justificación y el objetivo de la terapia familiar que utilizamos de manera habitual en los trastornos que afectan a los más jóvenes o donde se dan problemas de inmadurez conductual.

SOLICITAR CONSULTA

Síntomas de la adicción

La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Se basa en la búsqueda del alivio a través del consumo o uso de sustancias u otras conductas similares. El desarrollo de esta conducta implica para la persona adicta la incapacidad de controlarlo, dificultad para abstenerse, deseo del consumo, disminución del reconocimiento de los problemas derivados de la adicción y en las relaciones interpersonales, así como una respuesta emocional disfuncional

Este tipo de conductas reduce de la calidad de vida del individuo en todos los aspectos desde el de las relaciones con otros hasta problemas de salud.

Además de las adiciones a las sustancias tóxicas (drogodependencias), existen varias adicciones hacia el juego y las apuestas (ludopatía), el sexo (ninfomanía), las nuevas tecnologías(tecnofilia), videojuegos o el móvil (nomofobia).